Hace mucho que no escribo en este blog, las distracciones y otras excusas me han mantenido alejado de este portal electronico, se me ocurrio que podia compartir mis experiencia personales y ajenas en la serie "vivir en USA", tal vez algunas historias sean mas locales (Twin cities) pero aun asi revelan la vida, la cultura, la sociedad americana desde la experiencia personal.
***************************************************************
Mi amigo Jose, tiene mas de un año viviendo en Minneapolis, durante todo este tiempo dependia del transporte publico en las ciudades gemelas (Metrotransit) o de los jales que sus amigos le ofrecian para ir al mall, outlet o el supermercado. Estar en esta situacion es casi desesperante pues se vive en una ciudad pensada y diseñada para movilizarse en auto. El transporte publico no es el mejor si se le compara con algunas ciudades europeas (Berlin,Madrid,Paris, Londres, etc) donde los buses forman parte de un sistema de transporte publico que se complementa con el tranvia, el metro y los trenes. Recien hace tres años en Minneapolis se inauguro un tren ligero que cubre aproximadamente 15 kilometros uniendo el centro de Minneapolis con el Mall of America, para mi es increible vivir en USA, en una ciudad de mas de millon y medio de habitantes donde tener un tren ligero demoró años en llevarse a cabo. Hay proyecto similares que se siguen discutiendo y debatiendo siendo el principal escollo el financiamiento, asi mismito,aparentemente no hay dinero para impulsar estos proyectos. Sin embargo, la renovacion,mantenimiento y nuevas vias para los automobiles no se descuida, lo cual es estupendo pero alimenta la dependencia aun mas al uso del auto, como medio principal de transporte publico, mas aun cuando el precio de la gasolina es barato en comparacion con los paises del G-7.
Volviendo a mi amigo Jose, un poco por frustracion y mas por necesidad se vio obligado a buscar un auto de segunda mano, lo hizo cuando el precio de la gasolina pasaba los $3 dolares y el interes de comprar un auto del ciudadano promedio estaba en los niveles mas bajos que recuerde este pais. Aun asi, estuvo en la busqueda de un auto por aproximadamente dos veces, encontrar el auto ideal (modelo, año, kilometraje y condiciion) no es una tarea facil que se complica con la falta de movilidad para ir inmediatamente a la casa del vendedor ver el auto y probarlo.
En un golpe de suerte que todos deseamos tener en algun momento en nuestras vidas, mi amigo Jose vio un anuncio en internet que le abrio los ojos y pudo ir con un vecino a ver y probar el auto, la decision la tomo casi inmediatamente. El precio del auto no fue una ganga, pero si un precio justo, un precio que provoca el comentario "hiciste una buena compra" y asi lo fue. Recibi su llamada con las buenas nuevas y le sugeri llevarlo al mecanico para una revision mecanica del auto, una hora mas tarde estabamos los dos en el taller mecanico y tuvo que hacer la inversion obligada del cambio de llantas (estaban en muy mal estado), cambio de aceite y del eje de una rueda que estaba desgastado.
Tener un auto en USA, tiene gastos adicionales que en el Peru no forman parte de los gastos mensuales de la familia, estos son: seguro del auto (obligatorio en USA), seguro de asistencia o auxilio (no es obligatorio pero altamente recomendable para autos de segunda mano), gastos de parqueo (sea el publico o como el caso de mi amigo pago de parqueo en el complejo de apartamentos), pago tributario anual al estado las famosas etiquetas adhesivas que se pegan en la placa del auto anualmente). Se que mi amigo y su familia estan contentos con el auto, pero tambien han descubierto rapidamente que tan costoso les resulta tener el troncomobil a su disposicion.
Comments