Madeinusa de vuelta al Peru profundo?


El festival Internacional de Cine en Minneapolis llego a su fin la ultima semana de Abril y en esta oportunidad fue exhibida la pelicula "Madeinusa" de Claudia LLosa. Esta pelicula tambien atrajo a la pequeña colonia peruana residente en las ciudades gemelas y cinefilos atraidos solo Dios sabe por que.
Esta primera obra de Claudia LLosa quien no solo fue la directora, sino tambien guionista y productora (solo le falto salir en la peli) tiene merito pues nos presenta una historia creible, enmarcada en un villorio o caserio de los andes, donde la ignorancia y miseria de la gente se va descubriendo al comienzo de la pelicula. Las imagenes de una carretera "asentada", donde un camion avanza solitariamente en la puna, donde el ichu y los nevados completan el escenario, nos anticipan un lugar desolado, perdido en los Andes "donde el diablo perdio el poncho". Este caserio es pequeño y pobre,no cuenta con pileta, gradas o asfalto, no tiene un sacerdote que oficie la misa, no hay policia, ni ninguna entidad que represente al estado, solo cuenta con un alcalde, quien al ser un vecino notable se presume mas educado y menos pobre. Sin embargo, la miseria de la gente se evidencia al ver la casa del alcalde, a sus hijas y la condicion en que viven.Una casa de barro con dos o tres habitaciones, con un solo dormitorio, con una sola cama, y amenazado por las ratas de campo nos retratan el nivel pauperrimo de los habitantes. Si bien la ambientacion es acertada (el pueblo,la carretera en medio de la cordillera, el relojero o mejor dicho el encargao de la hora, etc) la historia de el incesto en torno a la semana santa es perturbante y claro entendemos que la directora elija como se desarrolla la historia, lo que me disgusta es que se presente y se desarrolle la historia en los andes y capture acertadamente el espiritu de las festividades patronales andinas para despues introducir el tema del incesto como parte de la historia. Alli creo comete una ruptura no con la verosimilitud del relato, que al fin y al cabo es una obra artistica y la directora es la madre de la criatura. Sino la ruptura con la realidad del mundo andino que nos presenta desde el comienzo, pues el espectador no peruano sale con la impresion que en las fiesta de pascua en los Andes, el tema central es el incesto. Exagero al simplificar pero creo entienden mi punto de vista. Es cierto que el exceso de alcohol puede ser causante de situaciones vergonzosas y deleznables, pero de alli a presentar el incesto y la orgia del todo contra todos que nos sugiere la escena de la cortada de corbatas es casi absurdo sin dejar de ser posible.

Comments