
El pasado Domingo fui al MN Orchestra Hall para presenciar el show de Susana Baca que se presentaba como telonera de Tito Puente Jr.
Ramiro, un amigo peruano me paso el dato por e-mail y nos encontramos en el teatro que estuvo bien concurrido, los peruanos eran realmente pocos. Yo ya habia presenciado a Susana Baca en vivo, muchos tiempo atras en Lima y nunca fui fan suyo, pues su interpretacion es tan estilizada que quita la esencia de las composiciones tradicionales afro-peruanas. En esto Susana no ha cambiado nada, siempre sus interpretaciones se inclinan mas al bossa nova brasileno. Canta los ritmos afro-peruanos como si fueran baladas o canciones de camara, no tiene una voz vibrante y su "danza" o baile en el escenario, son mas bien piruetas de ballet moderno que un buen ritmo afro-peruano. El resto de su elenco esta compuesto de cuatro musicos, siendo el unico verdadero heredero representante del ritmo negro del Peru,el hombre del cajon, un Chinchano de pura estirpe que condimenta el ritmo de los demas musicos con lo que es verdadero afro peruano.
Susana se publicita como cantante o heredera de la tradicion afro peruana pero esto es un gran engano, ella es una cantante afro peruana, pero que ha creado un estilo muy distante de lo afro peruano, ella no tiene en sus presentaciones ni musicos embebidos del ritmo tradicional afro peruano (salvo el hombre del cajon) ni danzantes de musica negra. La audiencia que no conoce un buen lando y zapateo peruano se llevan la imagen equivocada de lo afro peruano. Susana seria excelente si se dedicara a interpretar bossa nova o baladas, pero afro peruano, no por favor, Susana mata la jarana.
Comments
En estos momentos ,mientras escribo, escucho un festejo interpretado por el grán Sambo Cavero,me emociona cada nota que sale de su garganta es realmente impresionante el amor a su musica,a su tierra. También no puedo dejar de nombrar a la maravillosa Lucha Reyes,luego paso por Augusto Polo Campos y esos hermosos valses que compuso, sus letras, interpretadas tan magistralmente por Lucha.
Recuerdo a Pedro Carlos Soto de la Colina , conocido como Caitro Soto quien Descubrió su vocación por la música en la casa de la afamada Valentina, gran impulsadora del folcklor Peruano.Caitro Soto A la edad de 22 años empezó a formar parte del grupo musical "Pancho Fierro", En 1957, conoció a la afamada cantautora Chabuca Granda (Que podria agregar en estos momentos sobre esta gigante mujer) con ella caitro alcanza fama internacional.
Eva, la hermosa Eva Ayllón, su fuerza me conmueve...
Podria estar todo el día hablando de grandes exponentes del AfroPeruano, la fuerza que viene implícita en el afro y en este caso del Afro Peruano es un grito de libertad que los negros dejaron por el mundo y afortunadamente por estos lados de América.
Creo que si quiero escuchar exponentes de musica Peruana en su escencia mas pura, las tengo.
Creo que la labor del musico es entrgarnos sus latidos, su espiritu,no hay nada mas.Y creo que Susana Baca lo logra.Creo que es injusto tratar de "asesina musical" a unas de las voces mas hermosas del perú, si bién es un estilo que se aleja de lo más purista no pierde lo escencial, lo que necesita toda interpretación, el alma, y Susana la tiene.
Si el Landó es una evolución del Lundú, danza Angoleña de ceremonia nupcial traida por los esclavos negros, en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, terminando con un golpe de pelvis con pelvis, creeme mi amigo que la sensualidad con que canta Susana Baca puede lograr el mismo efecto que ese baile con movimientos sensuales.
Y por último el Bossa Nova es una cosa y el Afro Peruano otra.
El bossa es la unión de la música folcklorica brasileña con el Jazz. creada por allá en la década del 50 ( si no me equivoco), en protesta por lo frívolo del carnaval de Río.
Crearon una nueva forma de armonizar la música típica del brazil.
Y sí, los arreglos de susana( no todos ) tienden a tener ese tipo de armonia,y creeme que lo hace marabillosamente bién, por que además tiene unos músicos de selección.
Con ese tipo de propuetas musicales Perú gana, su musica y su gente, e inpira a generaciones de nuevos músicos.