Cuando los peruanos se juntan



Vivo en una ciudad de aproximadamente millon y medio de habitantes, los peruanos en el censo del 2000 eran no mas de 600,el numero mas grande de paisanos solo los he visto en las eliminatorias de los mundiales, en 28 de Julio no hay celebracion de ningun tipo, al menos ninguna que se haga publica, de seguro habran reuniones de peruanos dispersos en pequenos grupos,que celebran las fiestas patrias. La unica vez que celebre 28 de Julio fue el 2001 la mayoria eran estudiantes de la universidad de Minnesota, o algunos profesionales recien llegados a la ciudad no pasabamos de 12 con esposas incluidas (la mayoria estaba soltero). Han pasado los anos y el grupo de peruanos con los cuales ocasionalmente me veo no pasan de 7, conozco o me encontrado con mas, pero no hay amistad o cercania.
El grupo que frecuento todos son de clase media,todos profesionales, con maestrias, en el Peru definitivamente eran de los suertudos pues trabajaban, solo dos acabamos en universidades nacionales, un servidor y otro en La Molina (Industrias Alimentarias) todos tenian trabajo y cierta estabilidad, llegaron a USA a estudiar y para hacer eso hay que tener billete sin duda.
Nos reunimos 4 o 5 veces al ano y eso ya es bastante por lo general es la iniciativa personal de alguno que invita a su casa. Cuando nos reunimos el tema infaltable es el futbol, es decir lo primero que resalta es una suerte de masoquismo, pues como ustedes saben Peru no va un mundial desde el 82.Una razon que explique el tema es que todos trabajan en areas distintas y tal vez no exista un interes comun, salvo el futbol. En el Peru probablemente no nos hubieramos conocido, pero estando en esta ciudad de pocos peruanos nos hemos encontrado y hemos hecho amistad. Ayer estuvimos en la casa de Adolfo el salio del Peru cuando tenia 15 o 16, regreso al Peru el 2001 ahora en Noviembre viajara a encontrarse con la gente de su cole (liceo Naval), la pinta del tipico peruano no la tiene,es colorado de 1.85 y ojos verdes, pero es una excelente persona, Dios le perdono ser colorado en un pais de cholos y el se redimio pues es "pata" no tiene los complejos raciales que son una lacra en el pais. Ese fue el segundo tema casi siempre se toca, cuando el tema del futbol se agota, la gente habla del peru, de la politica, de lo mal que estamos, de la falta de la formula secreta para revertir la situacion, no todos los que salen fuera del Peru les va bien, es un mito creer que por solo llegar a USA ya te sacaste la loteria, los peruanos o inmigrantes que dejaron su pais de origen siendo pobres o en miseria, ellos sin duda se sienten bien, pues en el exterior puede que tambien sean pobres, pero pueden comer, vestirse, vivir. No se pueden permitir ningun lujo, pero viven lo cual en sus paises de origen es una negacion. Pero aquellos que salieron siendo de clase media (y hablamos de varios niveles de clase media), teniendo casa propia, educacion superior, empleada, auto, a estos ultimos no necesariamente les va mejor puede que les vaya igual que los que salieron sin tener nada, hay muchos profesionales que hacen trabajos de limpieza, que trabajan en un restaurant, es decir para ellos no necesariamente ha sido una mejora.
Cuando los peruanos nos juntamos hay muchos temas que no tocamos, sea porque conciente o inconcientemente preferimos no tocar temas que agravien o sean causa de malestar, tales como divisiones sociales, racismo, odio, etc. Tal vez tampoco los hermanos Colombianos, Ecuatorianos, Bolivianos o de cualquier pais sudamericano lo hagan, la proxima vez que nos reunamos mencionare el asunto veamos que pasa.

Comments