Modificacion genetica de la comida 

La modificacion genetica de la comida no es ciencia ficcion es algo real. En USA el debate no esta en las primeras planas y solo podra estarlo cuando se comiencen a presentar estudios o casos individuales en como la comida geneticamente modificada afecta la salud de quien la consume. Los investigadores hace algunos anos descubrieron en el laboratorio que era posible producir vegetales mas resistentes a los pesticidas, de mejor tamano y no se que otras cosas mas. Las companias trataron de vender la idea como un medio de aliviar el hambre en los paises pobres, yo sospecho mas bien que el objetivo fue y siempre ha sido en como obtener mas dinero produciendo mas rapidamente cosechas de tomates, papas, maiz,etc. Como hasta ahora no se han descubiertos efectos daninos para la salud entonces la agencia federal de proteccion de producto al consumidor no interviene. Es la politica de USA, no la del actual gobierno, la diferencia entre USA y Europa en cuanto a la regulacion de nuevos productos o drogas es totalment opuesta, para la agencia federal un nuevo producto se puede introducir en el mercado USA sin tener un estudio exhaustivo si afecta la salud o no, las companias presentan sus estudios y se toma el mismo de buena fe. Es decir, la compania ha probado el producto con personas, ha realizado tests y al no encontrar problemas que afecte al consumidor pues se acepta y se puede vender en el mercado. Los europeos por el contrario exigen que se realizen estudios exhaustivos y minuciosos despues de un largo proceso de prueba se acepta y es disponible en el mercado. Cual sistema es mejor? cada individuo tendra su propia opinion.
Intervenir geneticamente con los alimentos no es nada bueno, hacer que los productos se desarrollen mas rapidamente y que sean mas resistentes, si bien para ser positivo no puedo dejar de tener el temor de que la intervencion humana en la naturaleza siempre conlleva un peligro. En los mercados americanos no hay una etiqueta distintiva que te alerte que productos son geneticamente modificados, lo que existe en los ultimos anos es un area de productos denominados "organicos" ademas de haber algunas tiendas que solo venden este tipo de productos. Aun no sabemos cuales son los efectos colaterales pero de seguro no ganamos sino mas bien perdemos, en vez de que las corporaciones se preocupen mas de como proteger mejor el medio ambiente y como afectar menos la capa de ozono, hay mas bien un interes de como hacer mas dinero o como disminuir perdidas. La gran mayoria de americanos se alimenta y alimenta a sus hijos con productos geneticamente modificados, si es algo bueno o no recien lo sabremos en el futuro cuando se vayan descubriendo como estos productos afectan la salud, solo entonces el gobierno americano hara algo para evitar la venta de estos productos. Buen apetito!


La modificacion genetica de la comida no es ciencia ficcion es algo real. En USA el debate no esta en las primeras planas y solo podra estarlo cuando se comiencen a presentar estudios o casos individuales en como la comida geneticamente modificada afecta la salud de quien la consume. Los investigadores hace algunos anos descubrieron en el laboratorio que era posible producir vegetales mas resistentes a los pesticidas, de mejor tamano y no se que otras cosas mas. Las companias trataron de vender la idea como un medio de aliviar el hambre en los paises pobres, yo sospecho mas bien que el objetivo fue y siempre ha sido en como obtener mas dinero produciendo mas rapidamente cosechas de tomates, papas, maiz,etc. Como hasta ahora no se han descubiertos efectos daninos para la salud entonces la agencia federal de proteccion de producto al consumidor no interviene. Es la politica de USA, no la del actual gobierno, la diferencia entre USA y Europa en cuanto a la regulacion de nuevos productos o drogas es totalment opuesta, para la agencia federal un nuevo producto se puede introducir en el mercado USA sin tener un estudio exhaustivo si afecta la salud o no, las companias presentan sus estudios y se toma el mismo de buena fe. Es decir, la compania ha probado el producto con personas, ha realizado tests y al no encontrar problemas que afecte al consumidor pues se acepta y se puede vender en el mercado. Los europeos por el contrario exigen que se realizen estudios exhaustivos y minuciosos despues de un largo proceso de prueba se acepta y es disponible en el mercado. Cual sistema es mejor? cada individuo tendra su propia opinion.
Intervenir geneticamente con los alimentos no es nada bueno, hacer que los productos se desarrollen mas rapidamente y que sean mas resistentes, si bien para ser positivo no puedo dejar de tener el temor de que la intervencion humana en la naturaleza siempre conlleva un peligro. En los mercados americanos no hay una etiqueta distintiva que te alerte que productos son geneticamente modificados, lo que existe en los ultimos anos es un area de productos denominados "organicos" ademas de haber algunas tiendas que solo venden este tipo de productos. Aun no sabemos cuales son los efectos colaterales pero de seguro no ganamos sino mas bien perdemos, en vez de que las corporaciones se preocupen mas de como proteger mejor el medio ambiente y como afectar menos la capa de ozono, hay mas bien un interes de como hacer mas dinero o como disminuir perdidas. La gran mayoria de americanos se alimenta y alimenta a sus hijos con productos geneticamente modificados, si es algo bueno o no recien lo sabremos en el futuro cuando se vayan descubriendo como estos productos afectan la salud, solo entonces el gobierno americano hara algo para evitar la venta de estos productos. Buen apetito!
Comments